Mostrando entradas con la etiqueta Sobre la autosugestión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sobre la autosugestión. Mostrar todas las entradas

15/9/09

Acerca de la autosugestión

‘ASUMA EN SU IMAGINACIÓN QUE YA ES SUYA LA META QUE ASPIRA TENER; ENTRE CON ENTUSIASMO, VIVA LA ACTUACION IGUAL QUE LO HACE EL GRAN ACTOR QUE ABSORBE EL PERSONAJE QUE REPRESENTA’.
Ralph Waldo Emerson

AUTOSUGESTIONARSE significa repetirse mentalmente cualquier afirmación, con objeto de implantarla sólidamente en la mente, de modo que termine por dominar las tendencias o elementos contrarios.

SUGESTIÓN es la acción de sugerir. Sugerir es hacer entrar en el ánimo de alguien un tema o idea, ya sea insinuándosela o inspirándosela.

EL AGENTE DE LA AUTOSUGESTIÓN
"Así como el agente natural de la sugestión es la palabra, hablada o escrita, el agente de la autosugestión es el pensamiento. Bastará pensar sostenidamente que es posible alcanzar la posesión de determinadas facultades o virtudes, y ya se estará en camino de alcanzarlas.

Es incalculable el poder del propio pensamiento. Él influye notablemente en la sensibilidad, la inteligencia y la voluntad, los tres factores psicológicos o espirituales.

En términos prácticos, tanto la AUTOSUGESTION como la HIPNOSIS abren un canal de comunicación hacia la mente subconsciente.

Si se utiliza la analogía del computador, la hipnosis establece una capacidad de ‘alimentación' y 'salida' (OUTPUT) entre la mente consciente y el subconsciente.

El célebre filósofo y psicólogo William Wundt estableció un vínculo de causa-efecto entre la sugestión y la hipnosis. En una de sus obras principales escribió: "En primer lugar yo considero establecido que la llamada sugestión, la practicada con palabras o con actos para sugerir representaciones, es la causa principal, sino única, de los estados hipnóticos".

Milton Erikson
fue un célebre psicoterapeuta reconocido, entre otras cosas, por su personal práctica de la hipnosis. Ejercitaba el arte de capturar la atención del interlocutor y conducirlo hacia el objetivo deseado. Y para ejemplificar su trabajo llamaba la atención sobre lo que ocurre con un buen libro, o con una buena película, o con una narración ; la manera en que somos absorbidos por ellos, sin distraemos ni advertir el paso del tiempo: Erickson dice que esta peculiar concentración puede considerarse un estado hipnótico.

Abel Cortese

Por qué es tan importante la autosugestión

Bien podría decirse que son escasísimas aquellas situaciones en las que no hay acción de ningún proceso sugestivo o autosugestivo.

Prácticamente siempre que somos impactados por un hecho o una persona sufrimos un efecto de sugestión o autosugestión. Y ese efecto puede ser bueno o malo, puede tanto favorecernos como perjudicarnos.

La autosugestión positiva puede ayudarnos a enfrentar un evento difícil o traumático, y también puede neutralizar inconvenientes influencias sugestivas de otras personas.
De alguna manera, podemos entender que, al permitir que se nos sugestione, también nos estamos autosugestionando.

O, en otras palabras, sin nada de esto último no sería posible lo primero.

Toda sugestión, sea positiva o negativa, contiene autosugestión. Porque todas las cosas tienen sobre nosotros el poder que les otorgamos. Es notable el resultado contundente de los experimentos que certifica lo que se dijo. Uno de ellos, por ejemplo, fue el siguiente, realizado por el psiquiatra inglés James Hadfield:

"Pedí a tres hombres que se sometieran a una prueba para medir el efecto de su actitud mental en su fuerza física, calculada cuando ellos asían su dinamómetro."En tres condiciones distintas: en la normal, alcanzaban 101 libras de fuerza media. Al hipnotizarlos y decirles que eran muy débiles, sólo llegaban a las 29 libras. Un boxeador de gran peso, en esas condiciones, dijo que su brazo 'parecía diminuto, como el de un bebé’. Cuando se los sugestionó afirmándoles que eran muy fuertes, llegaron a las 142 libras.

El escritor Anthony Robbins define la cuestión de esta manera:

‘Lo que podemos o no podemos hacer, lo que consideramos posible o imposible, raras veces se encuentra en función de nuestra verdadera capacidad, sino que se trata más bien de una función de nuestras creencias acerca de quiénes somos. Y también de quiénes no somos’.

Abel Cortese

Sobre la autoimagen

‘EL CONCEPTO PROPIO DE UN INDIVIDUO ES LA MÉDULA DE SU PERSONALIDAD. AFECTA TODOS LOS ASPECTOS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO: LA HABILIDAD PARA APRENDER, LA CAPACIDAD DE CRECER Y CAMBIAR, LA SELECCION DE LOS AMIGOS, PAREJAS Y CARRERA. NO SE EXAGERA AL DECIR QUE UNA FUERTE IMAGEN PROPIA POSITIVA ES LA MEJOR PREPARACIÓN POSIBLE PARA TENER EXITO EN LA VIDA’. Joyce Brother


El primero en usar el término 'autoimagen' fue el Dr. Maxwell Maltz.

No hace falta definir el término, ya que expresa claramente su significado, pero podríamos destacar que la autoimagen es el correlato ‘visible’, con los ojos de la mente, de nuestro verdadero nivel de autoestima.

Lo importante es destacar de qué manera influye el pensamiento en nuestra autoimagen.

Un pensamiento contenido en la mente durante un tiempo se convierte en una actitud, y luego queda impreso de manera indeleble en nuestra vida.A su vez, nuestra autoimagen es la plataforma ideológica que nos permitirá hacer o no hacer ciertas cosas, alcanzar o no alcanzar ciertos objetivos.

Zig Ziglar, uno de los mejores motivadores del mundo, expresó: ‘USTED NO PUEDE COMPORTARSE CONSISTENTEMENTE EN UNA FORMA QUE SEA INCONSISTENTE CON LA MANERA EN QUE SE VE A SÍ MISMO’.

Anthony Robbins enfoca el tema desde otro ángulo complementario, al decir: ‘Extienda la autoimagen y extenderá usted "el área de lo posible"’.

Y uno de los autores que más escribió sobre el tema, Orison Swett Marden, se explayó así sobre la cuestión:

"Debemos recordar que nuestros pensamientos y emociones quedan, por así decirlo, grabados en nuestros modales, semblante y conversación. Siempre estamos expresando lo que pasa en nuestro interior. Nuestros modales y porte son como la etiqueta de nuestro contenido emocional.

"Lo que vívida y profundamente estampamos en nuestra conciencia individual, propenderá a manifestarse en nuestra conducta. Si queremos tener confianza en nosotros mismos, debemos respirar valor, determinación y voluntad. Los demás recibirán nuestra influencia."Si deseamos conservar la salud no pensemos en la enfermedad y al mismo tiempo no hagamos nada que nos coloque en el riesgo de contraerla. ¿Anhelamos éxito? Obremos entre las personas como si ya lo hubiésemos logrado, y mantengámonos en una actitud victoriosa respecto a la vida. Seamos un anuncio eficaz de aquello a que aspiramos.

Vivamos y obremos como si fuéramos con seguridad a tener éxito, sabiendo que los sueños de nuestras esperanzas pueden ser realidades, y que nuestras visiones pueden correr parejas con la realidad".

Abel Cortese

Las interpretaciones: una forma espontánea en que sugestionamos, nos autosugestionamos y somos sugestionados

La mejor forma de tomar conciencia de nuestras interpretaciones automáticas es hacerlo con los pensamientos e imágenes que las preceden. Cuando suceda algo que pueda afectar su emotividad, preste cuidadosa atención a dos aspectos de sus reacciones automáticas:

· DIÁLOGO CON USTED MISMO: es el flujo de comentarios verbales que se producen en su cerebro, y se hacen más evidentes cuanto más fuertes sean sus emociones.

· IMAGINERIA: imágenes visuales, figuras retóricas y metáforas de diverso grado de claridad.

Cuando usted vive una emoción violenta, las interpretaciones que produce esa emoción generalmente se evidencian a través de un ‘auto-diálogo’ muy claro y definido. Puede ser que eche maldiciones en voz alta o diga cosas como: ‘¡qué estúpido que soy!’ o ‘¿cómo pudo hacerme eso ? ¡le voy a cantar cuatro frescas !’.

Cuando dice estas cosas, observe de qué manera se intensifican sus emociones.

Abel Cortese

Las leyes de la sugestión

El psicólogo y psiquiatra Charles Baudouin, formuló, en una importante obra sobre el tema, tres leyes fundamentales de la sugestión y autosugestión:

1. LEY DE LA ATENCIÓN CONCENTRADA. Desde luego que la afirmación por sí sola, cuando se contrae a palabras salidas de los labios sin firme convencimiento, no bastará para lograr el éxito ; pero cuando está dictada por la fe en el feliz resultado de la empresa y apoyada en el conocimiento de los medios de realizarla, es un poderoso incentivo de las fuerzas interiores que entonces se actualizan en toda su plenitud.

2. LEY DEL ESFUERZO REVERTIDO. Cuando se piensa que no se puede hacer algo y luego lo intenta, cuanto más trata, menos puede hacerlo.

3. LEY DEL EFECTO DOMINANTE. Una fuerte emoción o sentimiento se impondrá sobre un simple deseo o pensamiento.

CONCENTRACIÓN Y PERSEVERANCIA: PILARES BÁSICOS DE LA AUTOSUGESTIÓN
Los pensamientos que se realizan son aquellos en los cuales se concentra la atención más intensa y continuadamente. No por arte de magia, sino porque todo, en quien piensa continuamente en el logro de un objetivo, tiende hacia la realización, en una concentración absoluta de todas las energías mentales.

Pero no basta para tales resultados pensar en el objeto, es necesario pensar que se alcanzará y ordenarse, mentalmente, realizar todos los esfuerzos necesarios para conseguirlo.

Abel Cortese

Una de las principales figuras de la medicina que experimentó con la autosugestión

El Dr. Emile Coué (1857-1926), fue una de las principales figuras, desde la medicina, que trabajó con la autosugestión, bosquejando dos conclusiones principales:

1) Cada una de las ideas que ocupa la mente en forma exclusiva, se transforma en un estado físico o mental real.

2) Los esfuerzos que realizamos para conquistar una idea forzando nuestra voluntad sólo vuelven más poderosa la idea.

CONOCIMIENTOS, IDEAS Y CREENCIAS
El conocimiento - falso o verdadero -, una idea - correcta o incorrecta - o una creencia, pueden sugestionarnos, induciendo determinado curso de acción. Conviene hacer notar que el cerebro y el sistema nervioso, que reaccionan automáticamente al ambiente, son al mismo tiempo los órganos que nos dicen CUÁL ES el ambiente.

Creemos que la reacción de un hombre que se topa con una serpiente se debe más a la emoción que a las ideas, cuando, bien mirado, la reacción es producida por una IDEA o CONOCIMIENTO- en el ejemplo: la INFORMACIÓN previa sobre lo que es una serpiente, y su peligro - que es el conmutador de las emociones. Así, en la mayoría de nuestras acciones, el conocimiento la ideas o la creencia son los verdaderos AGENTES CAUSATIVOS, más que la emoción, la cual es sólo el resultado.

Con otras palabras: en cada situación, pensamos y actuamos de acuerdo con la imagen que de esa situación nos hemos forjado.

Abel Cortese

Tres elementos clave para el éxito de la autosugestión

Existen tres elementos internos que determinan el éxito de la autosugestión:

1. EL DESEO. Sin deseo genuino, profundo, no hay acción ni creación.

2. LA FE O CONFIANZA. Si uno desea algo, pero en su fuero íntimo lo considera inalcanzable, es poco probable que lo consiga.

3. LA ACEPTACIÓN. Esto tiene que ver con el inconsciente. Muchas veces DECIMOS querer algo, o incluso lo PERSEGUIMOS, pero inconscientemente lo tememos, o no lo podríamos asumir cabalmente, etc.

UN CONCEPTO MUY IMPORTANTE ACERCA DE LA AUTOSUGESTIÓN
Recuerde siempre que al hacer una afirmación usted está tratando de crear algo nuevo y fresco. NO ESTÁ TRATANDO DE REMEDIAR NI DE CAMBIAR ALGO QUE YA EXISTE. El hacerlo significaría presentar resistencia a lo que es, lo cual traería consigo conflicto y lucha.

Abel Cortese

Lo de dentro determina lo de fuera

‘FORTALEZCÁMONOS CON INCESANTE AFIRMACIÓN. NO GRUÑAMOS CONTRA LO MALO, SINO CANTEMOS LAS BELLEZAS DE LO BUENO’.
Ralph W. Emerson

Normalmente ocurre lo contrario. Lo que está afuera, las circunstancias, el ambiente, las estructuras, son lo que determina su estado de conciencia, su sentimiento de felicidad o infelicidad. Cuando se revierte este proceso, lo interior puede neutralizar lo de afuera, e incluso convertirse en causa de lo exterior. Usted puede ser un núcleo irradiante, en lugar de ser sólo un foco receptivo.

LA MENTE AYUDA A DAR FORMA A LOS ACONTECIMIENTOS. Por eso es muy importante no adoptar un papel pasivo en la propia vida, sino VERSE COMO LA FUENTE DE LOS CAMBIOS.

Si no adoptamos esta actitud, nuestro problema interior lo estaremos recreando constantemente en el exterior; así, no hay cambios exteriores hasta que la persona no cambia lo que es la matriz del problema, la causa del problema.

Escribió Orison Swett Marden:

'Si mantenemos una idea de éxito, si la mantenemos no como una idea hueca, vacía, sino claramente sentida, viva, esto hace que en el exterior se ponga en marcha lo que responde a esta idea. Y, a medida que esto se mantiene suficientemente, se van produciendo unas situaciones personales, situaciones que parecen puramente accidentales o casuales, pero que responden a esta demanda mantenida en nuestra mente, que se convierte en principio activo de todo lo que la rodea’.

’Por supuesto, el cambio no es instantáneo, sino progresivo, porque estamos viviendo a remolque, como consecuencia de lo que hemos estado generando hasta ahora, y, por lo tanto, para producir un cambio regular estable, es preciso mantener un tiempo la nota positiva, aun cuando las cosas sigan yendo mal, o como antes. En ocasiones, cuando se trabaja de un modo intenso y deliberado, los cambios se producen en muy pocos días o semanas.

Es muy importante la CONGRUENCIA entre lo físico y lo psicológico. Si uno se determina a hacer una cosa difícil pero toda la postura física lo contradice, el cerebro recibe esa señal negativa, y la falta de energía predominará'.

Abel Cortese

9/9/09

La autosugestión y el deporte

En el campo del deporte, las pruebas se encuentran en los registros atléticos del último siglo. Ahora que la milla se recorre en menos de 3 minutos 50 segundos, y los levantadores de pesos pueden levantar más de 560 libras, estas hazañas no se consideran como algo supernatural. Pero si le hubiéramos dicho a un experto en deportes de 1878 que esos récords eran humanamente posibles, nos habría tomado por locos de remate. De hecho, hace pocos años, un hombre de 50 años logró correr el maratón a mayor velocidad que el ganador de la medalla de oro en las Olimpíadas de 1948, mientras que otro de 65 consiguió igualar la marca del campeón olímpico de maratón de 1908.

Algunas de estas mejoras verdaderamente fantásticas son atribuibles a la ‘tecnología’ ; es decir, a una mejor selección, métodos de entrenamiento, nutrición y vitaminas.

Pero ese mismo tipo de ‘tecnología’ le ha sido aplicado a los caballos de carreras, junto con métodos de cría absolutamente descartados con los seres humanos y, sin embargo, no se ha logrado una mejora de sus marcas mínimamente comparable.

Hoy, los atletas de todos los campos, desde el golf al levantamiento de pesos, afirman inequívocamente que los factores ‘mentales’ o ‘psicológicos’ son fundamentales para conseguir un rendimiento óptimo. Las medidas técnicas son necesarias para desbrozar y preparar el terreno ; pero llegar a las cotas máximas de rendimiento depende fundamentalmente de la intencionalidad.

‘El único límite es la mente’ -afirma el actor y levantador de pesos Arnold Schwarzenegger, cinco veces Mr. Universo y quizá el más conocido ‘cultivador del cuerpo’ de todo el mundo-. ‘En la medida en que la mente pueda concebir la idea de que eres capaz de hacer algo, podrás realizarlo, pero sólo si lo crees al cien por cien. Todo consiste en el dominio de la mente sobre la materia’.

Schwarzenegger describe cómo PIENSA su camino hasta un determinado músculo, y cómo lo visualiza de mayor tamaño, y también cómo levanta mentalmente los pesos antes de levantarlos físicamente.

‘Cuando los levantadores de pesos se encuentran frente a la barra -afirma- ‘deben levantarlos primero mentalmente para luego hacerlo físicamente. Si albergan el menor porcentaje de duda o vacilación, no serán capaces de conseguirlo'.

Abel Cortese

Crear o recrear el éxito: un camino eficaz de autosugestión

‘PRETENDAMOS TENER UNA VIRTUD SI NO LA TENEMOS'. William Shakespeare

Los recuerdos de los triunfos que obtuvimos en el pasado actúan como ARCHIVOS DE INFORMACIÓN que nos proporcionan la autoconfianza necesaria para la ejecución de la tarea a realizar.

¿Y si no tenemos esos archivos?

Sintetizar la experiencia, crearnos una nueva y controlarla en el laboratorio de nuestra mente.

Los psicólogos clínicos y experimentales han demostrado, sin ningún género de duda, la inexistencia de diferencia básica entre la experiencia REAL y la IMAGINADA VÍVIDAMENTE Y EN DETALLE. Al EXPERIMENTAR, acontece algo dentro del sistema nervioso y el cerebro. Nuevos "enagramas neurales" se graban en la materia gris.

Abel Cortese

Factores que habilitan una autosugestión negativa

1) Pensamientos de todo o nada.

2) Generalizaciones exageradas o infundadas.

3) Filtro mental (concentrarse en un aspecto negativo).

4) Descalificar o ignorar lo positivo.

5) Conclusiones apresuradas.

6) Profecías que se cumplen a sí mismas. (Se vive de acuerdo a la expectativa negativa). Al pensar que todo va a ir mal, es posible que subconscientemente provoquemos situaciones negativas. Si por el contrario pensamos que tendremos un gran día, nos ocuparemos de que sea así.

7) Razonamiento emocional. (Se toman las reacciones emotivas como hechos o verdades).

8) Poner rótulos equivocados.

9) Necesidad de llamar la atención (a través de la imagen de desvalimiento, indefensión, fracaso crónico, etc

TRES PLAGAS DE AUTOSUGESTIÓN NEGATIVA:
Referirse siempre a problemas o tragedias del pasado.
Lamentarse siempre por las dificultades del presente.
Estar esperando siempre calamidades en el futuro.

TRES ELEMENTOS DE AUTOSUGESTIÓN:

a)
La afirmación, que ha de ser corta, clara y positiva.

b) La evocación de sentimiento, sensación o emoción,
que puede ser la satisfacción profunda, el placer, la felicidad, las aspiraciones, cualquier tipo de sensación o emoción positiva que acompañe a la repetición de la frase.

c) La imaginación o visualización activa de mí mismo, actuando, expresándome y poseyendo esta cualidad totalmente desarrollada en mí.

Abel Cortese

Acerca de las afirmaciones

LAS AFIRMACIONES SON PENSAMIENTOS CONTROLADOS.

Cuanto más simple y corta es la AFIRMACIÓN, mejor. Una afirmación debe ser un pensamiento simple que contiene un sentimiento profundo. Cuanto más sentimiento contenga, mayor será la impresión en el SUBCONCIENTE. Las afirmaciones largas o poco claras diluyen su impacto emocional.

Es muy revelador observar que afirmaciones tristes exacerban emociones tristes. Eso se puede observar muy bien en los niños. Un niño puede estar muy calmo y sereno, hasta que le cuenta a su madre que el hermano le quitó el cucurucho de helado. Al escuchar su propia historia, el niño se echa a llorar. Lo mismo sucede cuando una persona adulta piensa en cosas tristes.

Una buena AFIRMACION tiene cinco características básicas:

1) Es PERSONAL

2) Es POSITIVA

3) Está en TIEMPO PRESENTE

4) Es VISUAL

5) Es EMOCIONAL

La importancia de una afirmación estriba en que EL COMPORTAMIENTO puede SEGUIR A LAS PALABRAS.

La depresión, por ejemplo, no es un hecho automático y desprovisto de palabras e imágenes mentales.

Como señala acertadamente Anthony Robbins, un estado depresivo también debe CREARSE, a través de señales psicológicas y fisiológicas.

Existe un ‘discurso’ interior que favorece la aparición de un estado depresivo.

Abel Cortese

La autosugestión y la salud

Hipócrates, quien es considerado el padre de la medicina, intuía que la actitud interna de una persona enferma era determinante para la evolución de su dolencia. Por eso afirmó enfáticamente:

‘LA FUERZA CURATIVA NATURAL QUE HAY DENTRO DE CADA UNO DE NOSOTROS ES LA MÁS GRANDE QUE EXISTE PARA CURARSE’.

Muchos siglos después, el filósofo Baruch Spinoza volvió a recordar una verdad elemental:

"CUANDO ALGO SUCEDE EN LA MENTE, TAMBIÉN SUCEDE EN EL CUERPO".

Y éste es el vínculo entre la autosugestión y la salud.

El Dr. Gordon Taylor, en una obra muy importante, se pregunta: ‘¿Por qué la fe, una actitud mental, tiene efecto tan mágico sobre el cuerpo?’

Más allá del legítimo asombro por este fenómeno, todos sabemos que un estado de tristeza disminuye la mayoría de los procesos vitales. Y el estado de alegría, de entusiasmo, automáticamente estimula, multiplica el poder de nuestras fuerzas vitales.

También es una experiencia científica que pretender buena salud sin condiciones mentales saludables es muchas veces imposible.

Quizá por eso dijo el gran filósofo Séneca, hace dos mil años, que ‘el deseo de curarse es parte de la cura’.

Uno de los temas más delicados en torno a la autosugestión es el hecho de que ella puede actuar agravando un cuadro de enfermedad. ‘“Tengo cáncer, por lo tanto me estoy muriendo”. Este pensamiento’, dice el Dr. Deepak Chopra, ‘da como resultado una secuencia de cambios patológicos en el cuerpo del paciente, debido a la conexión psicofisiológica, y éste comienza a declinar rápidamente’.

El científico Lutero Burbank sintetizó hace unas décadas la cuestión, diciendo:

‘El procedimiento terapéutico de autosugestión está ya comprobado en multitud de casos de cuya autenticidad no cabe dudar. Seguramente ha de producir un profundo cambio en los métodos y sistemas clásicos de curación’.

Abel Cortese

La autosugestión puede provocar cambios físicos

Un ejemplo de lo que podría calificarse como cambio físico positivo puede encontrarse en un buen número de experimentos en los que numerosas mujeres consiguieron aumentar significativamente el tamaño de sus pechos simplemente a través de la sugestión.

En un experimento cuidadosamente controlado, trece mujeres participaron en doce sesiones diarias, durante las cuales recibieron una inducción hipnótica y repitieron determinadas sugerencias encaminadas a hacerles sentir las mismas sensaciones en sus pechos, que las ocurridas durante la pubertad.

En el transcurso del experimento, la medida media del pecho aumentó en 2,1 pulgadas, desde una media de 33,6 pulgadas (después de una exhalación) a otra de 35,7 (también después de una exhalación). Durante las doce semanas que duró el experimento, la caja torácica inmediatamente debajo de los pechos no registró ningún cambio significativo.

LA MÚSICA TAMBIÉN PUEDE SER UN FACTOR DE AUTOSUGESTIÓN
Todos conocemos la experiencia de ser exaltados por un tipo de música, y también inducidos a la melancolía o a la tristeza por ciertas melodías. Tome conciencia de aquel tipo de música que puede favorecer en usted los estados psicológicos que pretende fomentar.

Recordemos que uno de los más grandes músicos de la historia, Ludwig van Beethoven, aceptaba este principio, cuando afirmó: "LA MÚSICA ES VERDADERAMENTE MEDIADORA ENTRE LA VIDA DE LOS SENTIDOS Y LA VIDA DEL ESPÍRITU".

LA AFIRMACIÓN EFICAZ
Una afirmación eficaz, dirigida a la consecución de un objetivo, consta de tres elementos:

1) La DECLARACIÓN, formulación correcta de lo que se dice o expresa.

2) La COMPRENSIÓN o ENTENDIMIENTO, tanto del fin como de los medios.

3) La VOLUNTAD o DESEO real de alcanzar ese fin a través de esos medios.

Abel Cortese